De manera reiterada, el presidente Gustavo Petro se viene refiriendo en discursos y alocuciones a una empresa con la que pretende manejar la fibra ??ptica de toda Colombia, la conexi??n con San Andr??s, Europa, Norteam??rica,
con el este asi??tico y con China: Internexa S. A.??
Seg??n el mandatario, sus planes son ???poder decir que este (Colombia) es el centro del mundo, y revivir la idea de Bol??var, de que la Gran Colombia
ten??a que ser igual que las grandes potencias del planeta???.
El ambicioso proyecto, sin embargo, exige que Ecopetrol adquiera a Internexa, proveedora mayorista de conectividad, infraestructura y servicios tecnol??gicos
, filial del grupo multilatino ISA, y parte del Grupo Ecopetrol.
El cruce de cartas
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto:
Presidencia
La idea es que
Internexa sea la nueva Telecom (empresa de telecomunicaciones estatal, liquidada en 2003). Y para lograrlo, seg??n el mandatario, se requieren dos cosas.
Desprenderse de la participaci??n accionaria que el Estado tiene en Telef??nica Colombia S. A. (cerca de un 33 por ciento)
y comprar Internexa, para tener capacidad de decisi??n.
Sin embargo,
EL TIEMPO investig?? y estableci?? que la compra de Internexa no est?? fluyendo como espera el presidente Petro.
Aunque la negociaci??n tiene el sello de reservado, este diario accedi?? de manera exclusiva a documentos y a un cruce de recientes comunicaciones en donde queda en evidencia una puja por el precio que hoy tiene en un punto muerto la negociaci??n
y que se une a los problemas de caja que registra la estatal petrolera.
Ricardo Roa, impedido
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Foto:
Ecopetrol
Fuentes cercanas a la negociaci??n, que pidieron el anonimato,
le dijeron a EL TIEMPO que dos miembros de la junta directiva de ISA se declararon impedidos para intervenir en el negocio. Uno de ellos es Ricardo Roa, cabeza de Ecopetrol,
cuyo aterrizaje en la junta de ISA (en marzo de 2024) gener?? pol??mica.
La raz??n:
accionistas minoritarios manifestaron su inconformismo por las investigaciones contra Roa, en especial por la de su rol en la campa??a Petro Presidente 2022-2026.
El otro miembro de junta que se declar?? impedido es David Ria??o. Hasta hace algunos meses fue vicepresidente de Energ??as para la Transici??n de Ecopetrol (hoy en manos de Bayron Triana).
Y luego fue enviado a Hocol como presidente encargado.
Ria??o es ahora miembro de la junta de ISA en representaci??n de Ecopetrol que tiene el 51,4 por ciento del paquete accionario.
Otro que no est?? interviniendo en la negociaci??n de ISA y Ecopetrol por Internexa es Sa??l Kattan, quien tiene el cargo de alto consultor para la Transformaci??n Digital de la Presidencia y a su vez gerente encargado de Internexa.
Adem??s, Kattan fue miembro de la junta directiva de Ecopetrol hasta hace unos meses.
Sobre la negociaci??n,
EL TIEMPO estableci?? que ISA puso sobre la mesa su disponibilidad de venderle Internexa a Ecopetrol. Sin embargo, despu??s de que pasaron varios meses sin que se moviera el negocio
, decidi?? enviar una primera oferta.
Las cifras reservadas
David Ria??o, miembro de la junta de ISA.
Foto:
ISA
Aunque las cartas que se han cruzado ISA y Ecopetrol se mantienen bajo absoluta reserva, al igual que las cifras,
EL TIEMPO estableci?? en primicia que inicialmente ISA solicit?? el pago de entre 860.000 y 890.000 millones de pesos, seg??n una valoraci??n que se hab??a hecho de los activos y los negocios de Internexa.
Cabe recordar que uno de los contratos m??s jugosos, pero tambi??n pol??mico de esa empresa, es uno que se firm?? con el Sena por cerca de 3 billones de pesos
y que tuvo un llamado de atenci??n de la Procuradur??a General.
En su momento,
el ente de control cuestion?? que el Sena haya recurrido a suscribir ???v??a contrataci??n directa??? un convenio interadministrativo con Internexa S. A.,
para que luego esta subcontratara la totalidad de los servicios.
Fuentes enteradas del negocio le dijeron a EL TIEMPO que
la propuesta que ISA le envi?? a Ecopetrol nunca fue respondida. Por el contrario, semanas despu??s recibieron una contraoferta que, con base en una supuesta valoraci??n de una consultor??a
, tasaba el costo de Internexa en cerca de 400.000 millones de pesos.
EL TIEMPO estableci?? que
la junta directiva de ISA considera que ese es un monto muy por debajo de lo que representa Internexa y de lo que el presidente Gustavo Petro tiene programado para esa compa????a.
??Se cay?? el negocio?
Internexa, filial de Isa.
Foto:
Archivo particular
Seg??n el documento, que lleg?? a ISA,
la oferta por cerca de 400.000 millones de pesos expiraba el pasado 30 de julio.
Pero antes de que se cumpliera la fecha, se reuni?? la junta directiva de ISA ???sin Roa y sin Ria??o??? y le enviaron una carta a sus pares de Ecopetrol en la que rechazaban la oferta
, la cual calificaron de nimia.
???
Aunque Internexa ha salido de algunos de sus activos ???no sabemos bajo qu?? argumentos???, sigue teniendo presencia en varios pa??ses y seg??n las declaraciones del presidente Petro es clave para sus planes de fibra ??ptica
???, le dijo a EL TIEMPO una fuente de la mutilatina ISA.
Y agreg?? que Internexa sigue teniendo jugosas y productivas inversiones en Ecuador, Argentina, Brasil, Chile y Per??.
En este ??ltimo pa??s, se anunci?? en febrero pasado una inversi??n de 8,4 millones de d??lares, destinados a la expansi??n de su infraestructura de fibra ??ptica en nuevas zonas.
Y aseguraron que el objetivo era invertir 50 millones de d??lares en ese pa??s en los pr??ximos cinco a??os.
Hoy,
la negociaci??n entre ISA y Ecopetrol literalmente se cay?? porque la diferencia econ??mica pareciera insalvable.
Ecopetrol y las oficinas
Proyecto de la calle 100 con s??ptima y la sede de Ecopetrol en Bogot??.
Foto:
EL TIEMPO/ Archivo Particular
???Y es claro que Ecopetrol tiene problemas de caja???, agreg?? la fuente.
De hecho,
EL TIEMPO estableci?? que para algunos miembros del Gobierno ha resultado llamativo que mientras se hable del fracaso ???al menos temporal??? de la negociaci??n para adquirir Internexa, Ecopetrol est?? pensando en comprar o arrendar 35.000 metros cuadrados en oficinas nuevas.
En efecto,
EL TIEMPO revel?? el viernes que la estatal contrat?? a un consorcio inmobiliario para hacerle un estudio de mercado y elegir con qu?? proyecto inmobiliario
de los ya visitados se negociar??an las oficinas.